Farmactur

Cómo cuidar las uñas sin dañar la piel alrededor

Cómo cuidar las uñas sin dañar la piel alrededor

Cuidar nuestras uñas no solo tiene un valor estético, sino que también es una parte fundamental del cuidado personal y de la salud de nuestras manos. Sin embargo, muchas veces en el intento de lucir unas uñas perfectas, se cometen errores que pueden perjudicar la piel que las rodea. Esta zona, conocida como el eponiquio (aunque comúnmente se confunde con la cutícula), es muy delicada y cumple una función protectora. Por eso, es esencial seguir una rutina adecuada que cuide tanto las uñas como la piel que las rodea.

1. Evita la manipulación excesiva de las cutículas

Uno de los errores más comunes es cortar o empujar con fuerza la cutícula. Aunque parezca un paso necesario para una manicura “limpia”, esta práctica puede dañar la barrera natural de protección frente a bacterias y hongos. En su lugar, lo más recomendable es mantenerlas hidratadas y suavizarlas con productos específicos, retirándolas suavemente si fuera necesario, pero nunca eliminándolas por completo.

2. Hidratación diaria: clave para uñas y piel saludables

La hidratación no solo es importante para la piel del rostro o del cuerpo. Las manos y las uñas también necesitan cuidados diarios. Aplicar una crema hidratante específica para manos, o incluso aceites naturales como el de almendras o jojoba, ayuda a mantener la elasticidad y evitar que la piel alrededor de las uñas se agriete o se reseque.

3. Lima, no cortes: una técnica más respetuosa

Cortar las uñas con herramientas inadecuadas puede provocar pequeñas fracturas que debilitan su estructura. En cambio, limarlas con una lima de grano fino siguiendo siempre la misma dirección ayuda a mantener su forma sin agredirlas. Esta técnica también reduce el riesgo de dañar la piel de los laterales.

4. Evita el uso frecuente de productos agresivos

Esmaltes de uñas de baja calidad, quitaesmaltes con acetona o incluso ciertos jabones pueden ser demasiado agresivos para la piel y las uñas. Su uso frecuente puede provocar sequedad, irritación e incluso dermatitis. Siempre que sea posible, opta por productos suaves y de buena calidad, y permite que las uñas “descansen” entre manicuras.

5. Atención a los signos de alarma

Cambios en la textura, color o forma de las uñas o enrojecimiento e inflamación de la piel que las rodea pueden ser señales de que algo no va bien. En estos casos, lo mejor es consultar con tu farmacéutico o con un dermatólogo para descartar infecciones o afecciones dermatológicas.

6. Rutina semanal de cuidado

Dedicar un momento cada semana al cuidado de las uñas puede marcar la diferencia. Limar, hidratar, revisar posibles lesiones y darles un descanso del esmalte es una forma sencilla de mantenerlas en buen estado sin agredir la piel que las acompaña.

Unas uñas bonitas y sanas empiezan por un cuidado respetuoso que tenga en cuenta no solo su apariencia, sino también la salud de la piel que las rodea. Con gestos sencillos y constantes, podemos evitar daños innecesarios y mantener unas manos bien cuidadas todo el año.

¿Quieres más consejos como este? Sigue nuestras redes sociales y nuestro blog y conviértete en experta en autocuidado sin complicaciones.

icono logotipo farmactur
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.